Blog

Artículos de interés

De la Hiperactividad Mental a la Serenidad: Cómo Proteger tu Atención

La sobreestimulación es un estado en el que el cerebro recibe más información, estímulos sensoriales y demandas cognitivas de las que puede procesar de manera eficiente. Esto genera fatiga mental, dificultad para concentrarse y una sensación de agobio constante. Puede afectar la salud mental y física, provocando agotamiento, ansiedad, falta de motivación y dificultad para disfrutar de actividades simples. También interfiere con la capacidad de establecer metas a largo plazo, ya que el cerebro se acostumbra a la gratificación inmediata en lugar de la paciencia y la persistencia necesarias para construir un propósito real. No lo podemos negar, nuestro día a día, la norma incluye: uso excesivo de tecnología y redes sociales, multitasking, consumo constante de información, entornos ruidosos y sobrecargados de estímulos, exigencias de productividad y gratificación instantánea, falta de pausas y descanso adecuado. Estas circunstancias son causas directas de sobreestimulación, hasta para el cerebro más “típico”.

Lo opuesto sería vivir “normalmente estimulado”. Esto significa recibir la cantidad adecuada de información y estímulos sensoriales para mantenernos comprometidos con la vida, sin caer en la sobrecarga o la desconexión. Es un estado en el que podemos estar presentes, enfocados y regulados, sin la necesidad constante de distracción o hiperactividad.

¿Cómo sería vivir normalmente estimulado? Poder concentrarnos en una tarea sin sentir la urgencia de revisar el teléfono o saltar de una actividad a otra. No necesitar distracción constante para evitar el malestar o la ansiedad. Elegir actividades por interés genuino en lugar de estímulos externos diseñados para capturar la atención (redes sociales, juegos en el celular, etc). No sentir fatiga mental al final del día por un exceso de información o multitarea. No sentir FOMO (fear of missing out).

Las consecuencias de la sobreestimulación y del uso compulsivo de las redes sociales se han convertido en un tema común en la consulta. A continuación te comparto algunas estrategias para reducir la exposición al ruido constante, recuperar la capacidad de concentración y reconectar con el presente:

  1. Limita la exposicion al celular
    Desactiva notificaciones innecesarias en el teléfono y configura tiempos específicos para revisar redes sociales o correos electrónicos.
  2. Recupera la tolerancia al aburrimiento
    Practica el hacer nada: Pasar algunos minutos al día sin estímulos puede ayudar a restaurar la capacidad de estar presente y mejorar la creatividad.
    Evita llenar cada momento de espera con el teléfono: En lugar de mirar el celular mientras esperas en una fila, o en el tranque, usa esos momentos para observar el entorno o reflexionar.
  3. Cultiva el enfoque profundo
    Crea bloques de tiempo sin distracciones para actividades importantes. Esto mejora la concentración y el sentido de propósito. Practicar mindfulness ayuda a mejorar la regulación emocional.
  4. Recupera la conexión con las actividades
    Actividades como la lectura, la escritura, el arte o el ejercicio sin métricas pueden ayudar a recuperar el sentido de disfrute sin gratificación instantánea. Leer en papel, escribir a mano o tocar un instrumento sin dispositivos electrónicos ayuda a reducir la dependencia digital.

Si has sentido los efectos de la sobreestimulación, no es demasiado tarde para recuperar las riendas de tu propia vida.

De la Hiperactividad Mental a la Serenidad: Cómo Proteger tu Atención

La sobreestimulación es un estado en el que el cerebro recibe más información, estímulos sensoriales y demandas cognitivas …

Resiliencia perdida: la generación sin herramientas para la vida

En las últimas décadas, los enfoques de crianza han cambiado significativamente, en muchos casos buscando ofrecer a los …

Ruido, Urgencia y Vacío: El Costo Psicológico de la Sobreestimulación

En la actualidad, vivimos en un estado de sobreestimulación constante. Las redes sociales, el product placement, los influencers, …